Burgos a Castrojeriz
12 de Octubre de 2006
De nuevo reanudé el Camino. Lástima que no lo pude terminar, pues aunque desde el principio sabía que no podría terminarlo, pues debía estar volver a Lérida el día 24 de octubre, me hubiera gustado llegar a Santiago con la gente que conocí. De todos modos, el Camino fué más largo de lo previsto.
Llegué a Burgos a las cuatro de la madrugada del día 12 de octubre. Me dirigí al Albergue, pero pronto me dí cuenta que aquello era un error. En Burgos hacía un frío impresionante, por lo que cuando llegue al Albegue y me dí cuenta que no había ningún bar abierto por el alrededor, decidí comerme uno de los bocadillos y después volví a la estacíón. Allí abrieron el bar a las 6,30; pude tomar un café con Leche y un bollo. También sellé la credencia en Renfe, así ya no tendría que esperar a que se despertaran los Hospitaleros. A las 7,15 me dirigí al Albergue de nuevo porque pensé que un cuarto de hora más tarde, pese a ser de noche, la gente comenzaría a caminar. Estaba en lo cierto, a las siete y media gran parte de los peregrinos comenzában a andar.
Tomé el Camino, que continúa por el parque, donde se ubica el Albergue, sale después de dicho lugar por la puerta del final; se gira hacia la derecha y se sigue paralelo a la Universidad y la zona nueva de Edificios recién construidos. Más adelante, debes cruzar hacia un camino, que te desvia el rió Arlanzón. Actualmente se da una gran vuelta por el hecho de que se construyó una Autovía, lo que te recuerdan con un letrero al llegar a la altura del río. El camino sigue hacia Villalbilla de Burgos, pero la primera población importantes es Tardajos, situado a 9 km. de Burgos. Aquí entré en un Bar, tomé un cafe y volví a desayunar, pues estaba étapa era de 41 Km y es una de las más fuertes del Camino, desde mi punto de vista.
Vólvi a reanudar la caminata. A los 2 Km. se llega a Rabé de las Calzadas, población en la que entrás por una plaza con una fuente y más tarde llegas a la plaza mayor del pueblo, en la que se observa una buena vista de la Iglesia y el Convento. Continué hasta Hornillos del Camino. Durante este trayecto ya me encontré con más peregrinos. A partir de aquí el peregrino observa la amplitud de la meseta, pues salvo los peregrinos y algún lugareño, no se observa nada ni hacia el Norte, el Sur, el Este o el Oeste. Estamos en pleno páramo de Castilla – y así serán las próximas étapas -. Se notaba que era el Puente del Pilar, pues había mucha gente caminando. Esto cambió a partir de Carrión de los Condes, tres días más tarde.
En Hornillos del Camino paré en un bar a beber una Coca Cola; y después de media hora volví a caminar. Me encontraba muy bien y no me hacía nada daño, pese a que había dormido unas cuatro horas y pico. Serían las 12,30 de la mañana.
El camino continúa todo el rato de forma recta y, salvo dos súbidas destacadas, lo demás es una inmensa llanura. De Hornillos a Hontanas hay 10 km y pico. Sin embargo, 5 Km. antes de Hontanas hay un Albergue en Fuente Sambol, que es una zona verde perdida en la inmensidad de la llanura, con agua abundante y un pequeño Albergue. El único problema es que debes desviarte 500 metros hacia la derecha y volver después al Camino – es decir, 1 km. más -, pero esta vez decidí ir allí. Atravesé un campo, entré en la zona verde próxima al manantial, me senté en un banco y me comí una naranja. Pero me fuí deprisa porque soplaba un viento muy fuerte.
Después de más de cinco km. de caminata llegué a Hontanas alredor de las 14,30 horas y me senté delante del Albergue, donde estuvé hablando con la Hospitalera, quien me contó que ya se veían a pocos peregrinos con mochilas grandes esos días. Le dijé que continuaría y me explicó algunas de las anécdotas de los peregrinos que viajan con coche de apoyo; y me aclaró que no tendría problema de hospedaje en Castrojeriz, ya que ahora hay tres albergues.
Alrededor de las 15,30 volví a caminar. De Hontanas a las Ruinas del Monasterio de San Antón el Camino es prácticamente una bajada; se camina por senderos y el tiempo era muy bueno; hacía calor y ya llevaba manga corta. El antiguo Monaterio de San Antón estaba cerrado, ignoro si por las fechas o porque el Hospitalero, que lo fundó, había muerto el mes de Agosto en accidente de tren. El Camino continúa recto, pero la llegada a Castrojeriz engaña mucho, pues debes andar, como mínimo, dos km. y eso depende del Albergue que vayas. Fuí al de Resti y la verdad es que cuando llegué estaba ya muy cansado. A mí y a otros dos peregrinos nos dieron las últmas camas que quedaban. Uno de ellos caminaba y el otro lo hacía en bici. El peregrino de a pie se llamaba Antonio, con quien andé al día siguiente hasta llegar a Fromista.
Bueno caminante, en que aventuras estaras inmerso ahora, solo decirte que estes donde estes espero que te lo pases bien en esta fria epoca y que pases tu y tus seres queridos una FELIZ NAVIDAD. Ya nos comentaras tus andanzas que seguro que no seran pocas.
Un saludo.
By: Bob on 24 diciembre, 2006
at 14:56