Nájera a Santo Domingo de la Calzada
14 de abril de 2006
Este día me dirigí hacia Nájera. No fuí de los primeros en salir del Albergue, dado que no hacía calor y espere a que se levantaran otros peregrinos. Creo que, alrededor de las ocho – estabamos en el mes de abril y esa es una buena hora – inicié de nuevo el Camino. De aquí salimos varios peregrinos al mismo tiempo, aunque bastantes ya habían partido; después los encontraría casi todos en Azofra, primer pueblo y el único durante la primea parte del trayecto.
Me dirigí al Monasterio de Santa María La Real, que es por donde sale el Camino por la Calle de Costanilla. Dentro de poco el camino se eleva por las calles de la ciudad y, por fin (1 km. aproximadamente), llegas a un terreno de arena rojiza, el mismo color de las montañas de Nájera, donde se hallaban las famosas cuevas, en que se refugiaban los cristianos en época de dominación musulmana. Continué por esta senda durante unos cinco kilómetros, lugar donde ya me encontré con algunos peregrinos y, como era festivo, también con gente que estaba de vacaciones y paseaba por esa zona. Después la pista se convierte en carretera durante quinientos metros, y asciendes a la localidad de Azofra. Aquí, como dije antes, me encontré a casi todos los peregrinos del albergue, los que habían desayunado, los que estaban desayunando y los que acabamo de llegar. Después del desayuno ya se formó un grupo, en el que estaban Andrés y Ursula, Jose María – de Novelda o Alicante-, y una mujer y su hijo – de Cataluña-, aunque no recuerdo sus nombres. Este grupo, continuariamos hasta Santo Domingo de la Calzada, si bien no siempre juntos, pues no ibamos al mismo paso.
Aquí, como señalo en mi web del Camino, hay tres variantes para dirigirse hacia Santo Domingo; siempre había seguido la que asciende hacia la carretera hacia el Cruce de Hervias, a la altura del Km. 39 de la N-120. Sin embargo, en esta ocasión, seguí recto con esos peregrinos hacia Cirueña; pasamos el famoso Rollo medieval; descansamos más tarde para beber o tomar algo y reanudamos la ruta. En Cirueña entras dejando a la izquierda un Campo de Golf de una Urbanización. Continúas caminando por el interior de la urbanización y giras a la derecha. Aquí tienes una carretera y dos opciones: 1) Puedes subir hacia arriba del pueblo de Cirueña; y 2) Continuar recto hacia abajo; los cuatro, que en ese momento caminabamos juntos, cogimos la segunda de las opciones, cortando a través por el campo para evitar carretera y adelantar algo. Después ya encontramos un amplio sendero por el que caminamos hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada, donde se halla la Catedral, y que es famoso por la Leyenda del Gallo y la Gallina.
Era Viernes Santo y en la plaza situada frente al Albergue de la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada, dependiente de la Catedral, se celebraba la fiesta del Dulce, donde se podían probar y comprar Miel y pasteles de dulce exquisito.
Gracias
Algo antes de Santo Domingo hay una plantación de lúpulo. Esta planta se cultiva en una especie de emparrados de gran altura. Lo ví, me llamó la atención y me pregunté qué sería eso. En el mismo Camino me lo explicaron. También hay lúpulo algo antes de llegar a Astorga si no recuerdo mal. Hay una foto de un emparrado de lúpulo abajo de http://canales.elnortedecastilla.es/agroalimentos/actualidad/sabor_regional_220906.php
En la Rioja también me llamaron la atención una especie de cilindros de poca altura de hormigón (creo que tapados) desde cuya base salían unas tuberías cortas. Creo que estaban en viñas. Me dijeron lo que es. No recuerdo del todo bien pero creo que no son pozos sino sistemas para controlar el consumo de agua de riego y/o para purgar el aire que pueda quedar dentro de la red de riego. Y la pieza de hormigón debe de ser para proteger el contador o lo que fuere.
Saludos
By: Saloyi on 23 septiembre, 2012
at 0:30
Es cierto. Yo también me fijé en una ocasión (en concreto la última vez que pase), pues en otras ocasiones en lugar de ir por Ciriñuela ascendía hacia arriba por un antiguo Camino, que luego va hacia la Carretera en direccióin a Santo Domingo de la Calzada. Pero sí que me fijé detenidamente en esos postes altos.
By: elaventurero28 on 23 septiembre, 2012
at 21:15