Al salir de Castrojeriz, poco después, se incia el pronunciado ascenso de la cuesta de Mostelares. Algo fuerte según la hora dle día en que asciendas. Arriba hay una sierra con una ancha llanura, después de atraversarla una pronunciada bajada. A partir de aquí toda la etapa es prácticament llana, tanto antes del Pisuerrga, como una vez se ha pasado éste y se ha entrado en la provincia de Palencia, cuna del románico de Castilla. En Frómista hay la Iglesia de San Martín,, un ejemplar único del rómanico, quien no la conoce dificlmente podría creerse su existencia, un hermoso templo, que destaca por su sencillez y que, pese a todo, encierra una gran historia de conflictos entre Reyes y nobles.
Al salir de Castrojeriz, poco después, se incia el pronunciado ascenso de la cuesta de Mostelares. Algo fuerte según la hora dle día en que asciendas. Arriba hay una sierra con una ancha llanura, después de atraversarla una pronunciada bajada. A partir de aquí toda la etapa es prácticament llana, tanto antes del Pisuerrga, como una vez se ha pasado éste y se ha entrado en la provincia de Palencia, cuna del románico de Castilla. En Frómista hay la Iglesia de San Martín,, un ejemplar único del rómanico, quien no la conoce dificlmente podría creerse su existencia, un hermoso templo, que destaca por su sencillez y que, pese a todo, encierra una gran historia de conflictos entre Reyes y nobles.
By: elaventurero28 on 13 junio, 2011
at 17:38